Logotipo del repositorio

Jornadas de Estudios en Torno a la Violencia de Género

URI permanente para esta comunidadhttps://srv.redisusc.org/handle/20.500.12985/3835

En la Universidad del Sagrado Corazón antes del año 2010, siempre se habían hecho esfuerzos e iniciativas desde profesoras y profesores, en su carácter particular, por vincular el tema de la violencia de género en los procesos académicos. Sin embargo, en Puerto Rico, durante la primera década del Siglo XXI, se recrudecieron las manifestaciones de este tipo de la violencia, en sus expresiones más viles como son los asesinatos, incluyendo feminicidios, así como persecuciones a defensores/as de derechos humanos. En el contexto sagradeño, tocó muy de cerca que uno de los incidentes más violentos fuese el asesinato del joven Jorge Steven López Mercado, de 19 años que fue encontrado decapitado, desmembrado y quemado. Jorge Steven fue estudiante de Sagrado por un semestre. Es entonces que, en una reflexión sobre estas expresiones virulentas de violencia, en particular la coyuntura de la muerte de Jorge que la compañera Nitza Meléndez Nieves, psicóloga clínica del entonces Centro para el Desarrollo Personal de Sagrado, convocó a la comunidad Sagradeña a accionar desde la función de prevención e intervención del Centro en generar alguna acción educativa sobre la violencia de género. Es así como se inició esta gesta académica y social a partir del año 2010. Una gesta asumida por la facultad de la Universidad en la que se ha logrado incidir en el espacio académico, como también en importantes discusiones públicas dirigidas a mitigar la violencia de género en todas sus expresiones. Desde Sagrado se continúa con el entusiasmo y el deseo de aportar desde los saberes y la acción a la creación de una sociedad que fomente la paz, la justicia social y la equidad para todos y todas. Por ello, les damos la bienvenida a este repositorio especial en donde encontrará para cada jornada celebrada información de gran interés, tal y como: promociones, presentaciones, publicaciones, fotografías, vídeos y grabaciones de algunas ponencias, obras de arte, entre otras.

Examinar

Colecciones de esta comunidad

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Educar para la equidad, justicia, solidaridad y paz.
  • Esta jornada consiste de un conjunto de actividades en donde buscamos promover la equidad, la justicia, la solidaridad y la paz.
  • Durante el mes de noviembre nos unimos como comunidad universitaria a las miles de personas en el mundo que conmemoran el Día Internacional de No Más Violencia en Contra de las Mujeres. En memoria de todas las víctimas y sobrevivientes, el 25 de noviembre de 2014, las recordamos. A esta jornada se integro componentes de la comunidad universitaria y recursos profesionales que motivadxs desde el amor y la solidaridad trabajan con la certeza de que es posible construir una sociedad donde podamos hacer y ser la paz. Esto incluye todos aquellos escenarios en los que la violencia de género se manifiesta e incide.
  • A esta jornada se han integrado componentes de la comunidad universitaria y recursos profesionales que motivados y motivadas por el amor, la solidaridad, un llamado de su fe y por un compromiso moral, trabajan con la convicción de que es posible construir una sociedad donde podamos ser y hacer la paz.
  • Desde Sagrado hacemos un llamado urgente a trabajar en unidad desde todo contexto. Trabajemos por el derecho a una educación que promueva la justicia, la equidad y la vida plena de cada ser humano.
  • La comunidad sagradeña se unió en la celebración de la 6ta Jornada en torno a la violencia de género.
  • Bajo el lema, La Perspectiva de Género es equidad, se desarrollará la 7ma. Jornada de Estudios en Torno a la Violencia de Género, durante los días 15, 16 y 17 de noviembre en la Universidad del Sagrado Corazón.
  • Con esta jornada se continuó enfatizando en la urgencia de retomar espacios de diálogos crítico y abierto para identificar las dimensiones en las que se manifiesta las violencias alrededor del género, que no solo detengan la violencia, sino que fomenten una educación que promueva la equidad de género y una convivencia fundamentada en la justicia y en el respeto a los derechos humanos.